lunes, 22 de febrero de 2016

Arte Contemporaneo en Venezuela

Arte Contemporáneo en Venezuela

En el arte contemporáneo Venezuela se ha destacado por su gran potencialidad creadora. Ningún otro país de nuestro continente ha aportado tan alto número de artistas plásticos de significación e importancia. Armando Reverón, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Alejandro Otero, Gego, Marisol, Víctor Lucena, Meyer Vaisman, José Antonio Hernández-Diez y Arturo Herrerason considerados internacional mente precursores y figuras claves de movimientos y tendencias que han marcado pauta y abierto caminos inéditos a lenguajes distintivos del arte del siglo XX que ya son parte primordial de la Historia del Arte universal.

En su extraordinaria obra pictórica, Reverón trató la luz de manera magistral como ningún otro pintor latinoamericano de su tiempo, llegando a crear telas casi monocromas. Soto y Cruz-Diez fueron pioneros, maestros de primerísimo nivel del arte cinético, óptico y retinal. Otero desarrolló un cuerpo de trabajo de importancia seminal que lo sitúa como un creador de lucidez única, de referencia obligada para la correcta comprensión del arte en América Latina. De sensibilidad, equilibrio, inteligencia y originalidad infrecuente, el trabajo creador de Gego exploró la línea en sus posibilidades infinitas. Marisol, la única artista mujer de relevancia del Arte Pop, inventó una nueva forma de abordar la escultura figurativa, dando como resultado personajes enigmáticos de insólita e hierática belleza.
J
Lucena investiga lo perceptual, lo ambiguo y las relaciones fragmentadas de formas geométricas, de simplicidad minimalista, causando sorpresas desconcertantes e inesperadas en el espectador al momento de interactuar con su obra. Vaisman es cabeza principal e intelectual del Neo-Geo, movimiento que revisa, cuestiona y reactualiza ciertos lenguajes geométricos, además de planteamientos que denotan sátira y humor. Uno de los más notables e inventivos pioneros del video arte en América es Hernández-Diez quien, con sus inquietantes piezas experimentales de investigación multimedia, se coloca de manera notoria entre los creadores visuales más interesantes y prominentes de su generación a nivel internacional. Herrera, cuyo trabajo novedoso primordialmente abstracto con insinuadas pistas de formas reconocibles de la realidad se dificulta encasillar, es calificado actualmente como uno de los 100 artistas visuales vivos y activos más importantes del planeta.
En lo que va del siglo XXI creadores visuales venezolanos jóvenes de reconocido talento se han 

domingo, 21 de febrero de 2016

Bienvenido

Bienvenido

Estas cansado de no tener nada que hacer con tu vida. De estas navegando y no encontrar ningún blog que te interese. Quieres informarte sobre el arte venezolano en la actualidad. Leíste esto con vos de narrador .bueno estas en el lugar correcto y solo por un precio de 500BS podrás disfrutarlo…. ¡Nah es broma es gratis ¡

Graffiti forma de arte en venezuela




Graffiti 
En Venezuela como forma de arte

Graffiti y eso que es?
Entendida como una de las expresiones de arte urbano más populares y características de la actualidad, el graffiti no es más que un dibujo o una obra de arte pictórica realizadas en las pares y muros de la calle. Así, el graffiti no se mueve o muestra dentro de círculos intelectuales o privados de arte sino que se caracteriza por ser expuesto de manera pública para que todos lo vean y disfruten día a día. El graffiti es por lo general anónimo


unque el graffiti sea una cultura ilegal e Venezuela, su moda y pasión por el arte en las calles cada día se incrementan más.
El graffiti en Venezuela desde hace un tiempo se ha convertido en la pasión de artistas urbanos, quienes expresan su potencial por medio de pintura en aerosol que aunque es mal vista, se toma como una moda que transmite gráficamente ideas sensaciones o ideología por medio de formas y colores. Estos artistas van recorriendo el mundo dejando plasmado su  arte con un apodo,  “nosotros no revelamos nuestros nombres ya que para muchos este tipo de arte es catalogado como vandalismo, por eso cuidamos nuestra identidad” Así acoto “Ira” integrante del grupo Los CMS, colectivo que es bastante conocido por los seguidores del graffiti en Venezuela y el mundo

Actualmente el gobierno venezolano, les ha brindado espacios a dichos artistas para que trabajen cómodamente, les pagan con latas de pintura, sin embargo apoyan este arte cuando se trata de pintar murales socialmente aceptados y no como vandalismo ya que al prestarle paredes para que se desarrollen se esta evitando que otros espacios de la ciudad sean rayados clandestinamente.
Ellos prefieren  “seguir pintando de manera clandestina para no perder la esencia y el concepto del graffiti”. Informo Tuk otro integrante del “crew” Los CMS
 
 
 
 os grafiteros son ejecutores nocturnos, que no solo son señalados por la sociedad, sino perseguidos por la policía y a merced de la inseguridad del país. Aunque si a ver vamos es la forma en que prefieren expresar su arte, recordemos que el graffiti empezó como una forma de protesta, sobre todo hacia la autoridad. Luego fue transformándose a obras con ideologías y expresiones variadas, que de por sí, ya son prueba de la ausencia de autoridad en el sector o localidad que sea plasmada.
Los colectivos juveniles mas reconocidos de la ciudad de Caracas son: los CMS “crew” y los DNC “crew” ya que llevan mas de 10 años con una buena trayectoria en el mundo del graffiti y el hip-hop en caracas.