ESCULTURA EN VENEZUELA
1820 – 1840. Se origina la escultura en Venezuela, con la
influencia de la época colonial y la influencia de la religión católica.
Se destacó José de la Merced Rada, creador de la imagen de Jesús de
Nazareth. Fue donada por el Gral Páez, en
1835, a la iglesia parroquial de Cagua.
XVIII - XVII, Prevalece la Imaginería, que eran piezas escultóricas que representaban a Dios, vírgenes y santos: San Juan Bautista, la virgen La Dolorosa, Inmaculada concepción, virgen de la Merced.
XVIII - XVII, Prevalece la Imaginería, que eran piezas escultóricas que representaban a Dios, vírgenes y santos: San Juan Bautista, la virgen La Dolorosa, Inmaculada concepción, virgen de la Merced.
En el siglo XVII, se destacaron los escultores coloniales:
Juan Pedro López, Domingo Gutiérrez, José Manuel Dominguín, Matías Mendoza,
María Anastasia de Castro, Fray Vicente Acosta, Francisco Yánez.
_ Transcurre un siglo, la tendencia de la escultura, representada
por imágenes religiosas cambia por
esculturas representando a los Próceres de la Independencia. Las más
resaltantes son:
- 1876. Estatua de
Simón Bolívar creada por Prieto Temerani, ubicada actualmente en el Panteón Nacional.
- 1874. Se erigió la
estatua del Libertador Simón Bolívar en la Plaza Bolívar de Caracas, creada por
Adamo Todolini.
- Otros escultores
destacados para la época colonial que esculpieron con el estilo Neoclásico
fueron: Eloy Palacios, Manuel González, Rafael Cova, Francisco José Cardozo,
Pedro Fermín arias y el “indio criollo” José Francisco Rodríguez.
- Siglo XIX. En 1887, se introduce la escultura como
materia obligatoria en la Academia de
Bellas Artes de Caracas, sin embargo no tuvo mayor auge para esta época. Los
artistas se limitaron a desarrollar figuras mitológicas, ángeles y Venus entre
otras. Eloy Palacios, fue el escultor
más destacado en esta época tanto en Venezuela como internacionalmente, creó el
Monumento a la Batalla de Carabobo.
- A finales
del siglo XIX, se destacaron Joaquín Sosa, quien
mantuvo el estilo de imaginaría colonial en obras religiosas. Manuel
González, quien creó, dos estatuas las
cuales coronan la fachada de la iglesia Santa Teresa en Caracas. Rafael Cova, creó una estatua de Simón
Bolívar, situada en el Palacio de las América y el monumento de Cristóbal Colón
en el Golfo Triste. La escultura tenía un estilo nacionalista, era monumental y
pomposa.
- Eloy Palacios,
fue el escultor más destacado del siglo XIX, tanto nacional como internacionalmente, hizo
el Monumento a la Batalla de Carabobo.
-Principios del
siglo XX, la escultura no tuvo mayor auge en relación con La estatuaria. Andrés Pérez Mujica, fue uno de los escultores
más destacados, quien creó obras como la estatua ecuestre situada en la plaza Bolívar
de Caracas; el Monumento a Guaicaipuro, ubicado en la plaza del mismo nombre en
Los Teques. La escultura se manifestó en la exaltación monumental del héroe y
el culto nacionalista, las cuales forman parte de nuestro urbanismo hoy día y
en algunos casos en la mitología indígena como es la estatua de María Lionza de
Alejandro Colinas, ubicada en la autopista Este de Caracas.
-
Mitad del siglo XX, Francisco Narváez,
inicia la renovación de la escultura venezolana de este siglo, pintor y escultor. Se inclinó por la
tendencia criollísta hasta inicio de los años 50, creando obras como Las
Toninas y la Fuente del Parque Los Caobos.
Modeló dos esculturas en el estilo criollista: Aguadoras y La Pescadora.
Años después, incursionó en la escultura abstracta. Con Francisco Narváez se
inicia la escultura moderna en Venezuela.
Escultura Moderna.-

- La escultura
abstracta tuvo también cuatro destacados pioneros:
Francisco Narváez, con sus piedras talladas, Carlos González
Bogen, Víctor Valera y Omar Carreño, en la escultura de hierro. Sus obras
creadas eran “esculturas aéreas” hechas de trozos de metal, así el aire
penetraba libremente entre ellos.
-Victor Valera, es
otro escultor fiel a la escultura de hierro, con un fuerte sentido
constructivista, con estricta geometría. Llego a dominar totalmente este
estilo. Igualmente junto a Armando Barrios, Mateo Manaure, Alejandro Otero,
Carlos González, crearon varias esculturas en la Universidad de Central de
Venezuela como murales recubierto de mosaicos y esculturas de hierro.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario